PREGUNTAS MÁS FRECUENTES:
¿Los carnets viejos sirven?
· La legislación comunitaria y nacional demanda una formación específica del sector de actividad que desarrolle el manipulador(restauración, carnes, pescados, etc.)
· El antiguo carné exigía una renovación periódica que ahora quedaría sin efecto, mientras que los nuevos certificados sólo se hacen una vez y sirven para siempre (son Certificados Iniciales) sustituyéndose la renovación por la Formación Continua, es decir los cursos que se realizan en la empresa para corregir malos hábitos y actualizar conocimientos en los trabajadores.
¿Cuál es la situación legal de los manipuladores de alimentos?
El Real Decreto 109/2010 de 5 de febrero, ha derogado el RD 202/2000 sobre formación de los manipuladores de alimentos, debiendo regirse ésta mediante el reglamento (CE) 852/2004, que establece que la empresa es la responsable de formar a sus trabajadores.
Esta obligación implica que las empresas tengan implantado un sistema de autocontrol, bien mediante sistemas APPCC o de guías de prácticas correctas de higiene, lo que supone en ambos casos
una documentación del plan de formación de la empresa, certificados, programas, duración, calendario, etc, que será controlado por los servicios de inspección, así como la
efectividad de esta formación.
¿Qué obligación tiene el manipulador?
●Los certificados emitidos son un aspecto de la obligación, es decir, que ha recibido la formación.
El otro aspecto que supervisará el inspector es que lleva a la práctica sus conocimientos, es decir que tiene hábitos correctos.
¿Cuántos certificados debo tener?
Tantos como sectores de actividad trabaje.
Normalmente, la estadística revela que como mucho suelen hacerse 2 certificados, uno de Comidas Preparadas(Restauración, Hostelería, Bares, Cocinas Centrales,... que suele ser la actividad principal, y otro de un sector puntual como puede ser el trabajo en Almacenes Hortofrutícolas.
¿Cuántos certificados hay?
Veinte, tantos como sectores de actividad alimentaria.
CODIGO
|
SECTORES ALIMENTARIOS
|
01 |
ADITIVOS : aditivos y aromas, coadyuvantes tecnológicos |
02 |
ALMACENAMIENTO, ENVASADO Y DISTRIBUCIÓN POLIVALENTE |
03 |
BEBIDAS ALCOHÓLICAS |
04 |
BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS: bebidas refrescantes, zumos, aguas de bebida y hielo |
05 |
CARNES Y DERIVADOS |
06 |
COMIDAS PREPARADAS: cocinas centrales, restauración, platos preparados. |
07 |
condimentos y especias: sal, vinagre, especias,... |
08 |
CONSERVAS VEGETALES ( incluidos aceitunas y encurtidos ) |
09 |
EDULCORANTES NATURALES Y DERIVADOS: azúcar, miel, jarabes, caramelos, chicles, turrones y mazapanes, ... |
10 |
estimulantes y derivADOS: café, te, cacao, chocolate,... |
11 |
GRASAS COMESTIBLES |
12 |
HARINAS Y DERIVADOS : harinas, pan y bollería, masas fritas, masas congeladas, galletas, pastas alimenticias,... |
13 |
HELADOS y HORCHATAS |
14 |
HORTOFRUTÍCOLAS: (hortalizas, verduras, hongos y frutas); cereales, leguminosas, tubérculos, frutos secos crudos. |
15 |
HUEVOS Y DERIVADOS |
16 |
LECHE Y DERIVADOS |
17 |
MINORISTAS DE Alimentación ( venta) |
18 |
PATATAS FRITAS Y APERITIVOS ( incluidos frutos secos fritos) |
19 |
PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS Y DERIVADOS |
20 |
PREPARADOS ALIMENTICIOS: salsas, flanes, caldos y sopas, desayunos, ........ |